miércoles, 5 de marzo de 2014

Las Maestras de la República

Después de haber visto en el salón de actos de la Facultad de Profesorado el documental llamado: "Las Maestras de la República" me quedo con el cambio radical que supuso el que la mujer se incorporara al mundo laboral. La opinión por parte de algunos hombres  fue positiva, ya que se veía como una manera de modernizarse y un avance social.
Con la llegada de la II República a España, la educación sufrió una gran transformación, por ejemplo, hubo un principio de coeducación, ya que los niños y las niñas compartían aulas y colegios.

La mayoría de mujeres decidieron dedicar su vida a la enseñanza, a ser maestras de educación, ya que era una profesión muy "adecuada" para la mujer, en la cual podía expresar de una determinada forma su papel de protectora y de cuidadora de los niños, a los que enseñaban a leer y escribir, a conocer mejor la lengua, las matemáticas y a tener un mayor contacto con el mundo que les rodea. Pero el analfabetismo, no solo lo sufrían los niños y niñas, sino que muchas mujeres tampoco sabían leer o escribir, con lo cual, estas "maestras de la república" fueron las encargadas de enseñarlas.

Las maestras republicanas defendían una escuela pública, gratuita y de obligatoria asistencia. De esta manera, se podría promover mejor la igualdad y por lo tanto, no existirían diferencias entre los alumnos o estas fueran mínimas.

Por desgracia, la llegada del franquismo trajo consigo el exilio de muchas de estas mujeres, ya que las que se quedaron fueron encarceladas por motivos de librepensamiento. Aún así no se rindieron y siguieron luchando desde dentro por una alfabetización para todos.

Con esto, podríamos decir que as maestras de la República, se convierten en un modelo de mujer incluso para la sociedad de hoy en día.











No hay comentarios:

Publicar un comentario