La siguiente actividad consiste en realizar un comentario en la wiki sobre la marcha del proyecto, el cual trata sobre realizar una entrevista a una persona mayor. En mi caso, la entrevista ha sido a mi abuela, en esta entrevista la he preguntando sobre sus recuerdos de la escuela y sobre los materiales que utilizaban cuando era pequeña.
Esta actividad me reulta ha reultado muy bonita, ya que nos permite estar en contacto con la escuela de hace años. Podemos aprender a través de nuestros mayores a apreciar mejor la escuela que vivimos hoy en día ya que vivimos hoy en día, ya que la que vivieron nuestros padres y abuelos fue muy distinta. A través de esta actividad, podemos realizar una comparación de la escuela de ante sy de la de ahora, dándonos cuenta de los cambios que la educación ha sufrido a lo largo de los años. En cuanto a los materiales, por ejemplo, el avance que supone escribir con pluma y tintero, a ahora escribir con bolígrafos o incluso con ordenadores. Por otro lado la metodología de aprendizaje, ha sufrido grandes cambios, ya que antes se optaba más por un modelo radical, donde los alumnos debían aprenderse las cosas de memoria, menos mal que hemos optado por un sistema más sencillo en la actualidad, donde no es lo más importante la memoria, si no lo que aprendes.
Aplicaciones pedagógicas:
Me ha resultado muy curiosa la idea de charlar con nuestros abuelos sobre como fue su escuela y su infancia, ya que probablemente no nos habíamos parado antes a pensarlo. Es una buena manera de hablar con nuestros mayores, ya que muchas veces parece que les tenemos olvidados. Las futuras generaciones, deberían realizar también este tipo de actividades para qu epuedan conocer lo mismo que hemos descubierto nosotros con esta actividad y así, poder comparar también su modelo de escuela con el de los abuelos.
En general, he de decir que me ha resultado una experiencia enriquecedora.