martes, 22 de abril de 2014

ÍNDICE

1. Introducción, Presentación y Autoevaluación del curso


2. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes 

3. Participación en el curso


4.La reflexión sobre los procesos parte de un proceso de autorreflexión basado en el arte: trabajo evocativo con multimedia.














Introduccion

En el segundo cuatrimestre del primer año de el grado de educación primaria en la Universidad Autónoma de Madrid, hemos cursado la asignatura de: Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Esta asignatura, consiste en trabajar con las nuevas tecnologías, haciendo que nos familiaricemos un poco másconellas y no siempre las utilicemos para el mismo propósito (redes sociales u otras páginas), de tal manera que puedan ser aplicadas a la enseñanza. Vivimos además en una época en la que la tecnología avanza practicamente día tras día. Hoy por hoy, casi todos los colegios españoles, disponen de un ordenador por niño, para que estos, puedan trabajar correctamente y sean capaces de aprender mientras la tecnología y la historia avanzan. 
Durante las clases, creamos un blog personal; el cual trataba sobre nosotros y sobre la clase de TIC. En nuestro blog, debíamos añadir semana tras semana las actividade spropuestas por los profesores Joaquín Paredes y Soledad Rappoport. Lo curioso de estas actividades, es que además de ayudarnos a cumplir ciertos objetivos personales y colectivos, nos ha servido para valorar la asignatura y las actividades y también para considerar el grado de adaptación que cada actividad puede tener en la vida real, a la hora de dar clases a los alumnos. 
Por otro lado, además del blog, nosdividimos pro pgrupos e hicimos un trabajo colectivo que trataba sobre un tema propuesto por el profesor. También, fuimos a dos seminarios: uno sobre el juego y otro sobre las maestras de la República. Ambos resultaron interesantes y bastante enriquecedores, puesto que se trataba de otra manera de dar la clase, aprendiendo más cosas sobre nuestra profesión. Estos seminarios, además del trabajo grupal, tuvieron su posterior entrada en el blog. 
La idea principal que yo he sacado del blog es el poder comentar cada actividad hecha en clase y compartirla con la comunidad de internet, además de compartirla también con la UAM a través de la etiqueta de: "Museo virtual". Este museo virtual fue creado para que todos los internautas pudieran acceder a los blogs y que vieran el trabajo hecho en clase.
Otra de la splataformas utilizadas ha sido la WIKI, la cual podriamos considerarla como un gran foro, donde los alumnos podemos realizar ciertos comentarios.


Bajo mi punto de vista, las actividades que hemos realizado me han resultado interesantes, unas de mayor interés y otras, de menor. Pero lo importante es que hemos aprendido y en cierto modo nos hemos divertido, haciendo cosas diferentes auna clase normal. En mi opinión, la asignatura se ha desarrollado bien y creo que en general, ha gustado, ya que es una forma diferente de trabajar y de usar el ordenador y los materiales de la universidad.

La marcha del proyecto

La siguiente actividad consiste en realizar un comentario en la wiki sobre la marcha del proyecto, el cual trata sobre realizar una entrevista a una persona mayor. En mi caso, la entrevista ha sido a mi abuela, en esta entrevista la he preguntando sobre sus recuerdos de la escuela y sobre los materiales  que utilizaban cuando era pequeña.

Esta actividad me reulta ha reultado muy bonita, ya que nos permite estar en contacto con la escuela de hace años. Podemos aprender a través de nuestros mayores a apreciar mejor la escuela que vivimos hoy en día ya que vivimos hoy en día, ya que la que vivieron nuestros padres y abuelos fue muy distinta. A través de esta actividad, podemos realizar una comparación de la escuela de ante sy de la de ahora, dándonos cuenta de los cambios que la educación ha sufrido a lo largo de los años. En cuanto a los materiales, por ejemplo, el avance que supone escribir con pluma y tintero, a ahora escribir con bolígrafos o incluso con ordenadores. Por otro lado la metodología de aprendizaje, ha sufrido grandes cambios, ya que antes se optaba más por un modelo radical, donde los alumnos debían aprenderse las cosas de memoria, menos mal que hemos optado por un sistema más sencillo en la actualidad, donde no es lo más importante la memoria, si no lo que aprendes.



Aplicaciones pedagógicas:
Me ha resultado muy curiosa la idea de charlar con nuestros abuelos sobre como fue su escuela y su infancia, ya que probablemente no nos habíamos parado antes a pensarlo. Es una buena manera de hablar con nuestros mayores, ya que muchas veces parece que les tenemos olvidados. Las futuras generaciones, deberían realizar también este tipo de actividades para qu epuedan conocer lo mismo que hemos descubierto nosotros con esta actividad y así, poder comparar también su modelo de escuela con el de los abuelos.
En general, he de decir que me ha resultado una experiencia enriquecedora. 






Autoevaluación

En este posteo, voy a realizar mi autoevaluación, respecto a lo aprendido en esta asignatura en el curso 2013-2014, en la asignatura de TICs. 
  • Lo aprendido: 7
  • Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 7
  • Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 7
  • La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
  • La reelaboración de los temas tratados: 7
  • La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8
  • Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 6
  • Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 8
  • Mi implicación: 7
  • Mi participación en clase: 6
  • Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8
  • Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 7
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7
En conclusión, puedo decir que mi trabajo dentro de la asignatura ha sido normal, tirando a bueno, ya que ha habido actividades en las que me he implicado más y otras en las que no me he implicado demasiado, pero si creo que trabajando constantemente, la idea de hacer este blog ha sido de gran ayuda para poder manejar mejor la tecnología y aprender a recoger información de distintos sitios.

Aplicaciones pedagógicas: 

Respecto a las aplicaciones pedagógicas, opino que la autoevaluación es importante para los niños ya que ellos mismos pueden ponerse una nota y valorarse, aunque no siempre debe ser la nota real, ya que muchos de ellos pueden opinar que tienen un 10 y no siempre tiene porque ser así. 

Entrevista a una persona mayor

Este post consiste en realizar un video a una persona mayor, concretamente, mayor de 60 años. Mi video trata sobre mi abuela (72 años) en el  video podemos ver como era su vida en la escuela, las actividades que realizaba, las asignaturas, los compañeros, las excursiones, etc. Realicé dos videos, que gracias al programa Movie maker, he editado en uno solo. 


¿Qué cosas puedes contarme sobre tu vida en la escuela?



Respecto a las aplicaciones pedagógicas que puede tener esta actividad, opino que es muy conveniente que los niños puedan apreciar la vida que existía en la escuela de hace muchos años. De esta manera pueden apreciar un poco más su educación, ya que hoy día tienen muchos más recursos para aprender, no como antaño.
Esta actividad me ha resultado curiosa ya que he aprendido cosas de la escuela de hace más de 50 años y además, he descubierto la vida de mi abuela cuando era niña. Además siempre es bueno continuar en contacto con las personas mayores, ya que podemos aprender siempre de ellos y de su experiencia en la vida.
















WEBQUEST

Esta actividad consiste en realizar una webquest, y como todos, supongo que nos preguntamos: ¿Qué es una webquest? pues bien, tras indagar en internet, he descubierto que una webquest es una herramienta que de un modo cooperativo nos hace trabajar en un determinado tema, para que este pueda tener una aplicación pedagógica, es decir ayude a los niños a conocer más cosas sobre un determinado tema.

1. El tema que he escogido para la webquest es "El espacio exterior". Es un tema que si se enfoca de una manera que los niños lo puedan entender, puede ser muy didáctico y entretenido para ellos. En cuanto al curso para el que se realiza esta tarea, sería para niños de segundo ciclo de primaria, es decir 3º y 4º.

2. Una buena manera de empezar con esto, sería preguntarles a los niños: ¿alguno de vosotros quiere ser astronauta? ¿A alguien le gustaría viajar a la luna? ¿Sabeis lo que es un cohete? Y más preguntas por el estilo, para que ellos puedan empezar a interesarse sobre el tema.



3. Actividades
 Podemos crear dos grupos en la clase, que tras media hora se cambien, en uno de ellos podemos hablar y comentar el tema de los planetas, y del espacio exterior en general, para lo cual, podemos ayudarnos de esta web: http://www.cienciafacil.com/astronomia.html en la cual podemos encontrar de una manera muy sencilla, información sobre el sol, los cometas o los cohetes. Realizando actividades. Una buena actividad sería el diseño de una nave espacial, para la cual podemos utilizar una caja de cartón y que los niños la pinten.


En el otro grupo, hablaremos sobre estrellas y la manera de verlas, para lo cual podemos mostrarles a los niños imágenes de telescopios y demás artefactos que nos ayuden a divisar las estrellas. Podemos realizarles preguntas sobre las estrellas, las constelaciones, si se ven las estrellas desde su casa. Y para acabar, podemos proponerles una ctividad creativa, que puede ser el prototipo de un telescopio, para que podamos averiguar la manera de la que ellos se imaginan viendo las estrellas. Debemos ayudarnos de esta web para que los alumnos aprendan más sobre las estrellas. http://www.alucine.com/peques/pequesg.htm



4. Como tarea final podemos pedirles a los niños que hagan una redacción sobre un viaje suyo a la luna o a un planeta que les pueda gustar, que cuenten si habría vida y como sería vivir allí. Con esta actividad, además de potenciar la imaginación y conocer las aspiraciones y deseos de los niños, podemos saber si han aprendido correctamente el lenguaje relacionado con el espacio. Podrán acompañarlo de un dibujo libre si quieren.

5. Evaluación:
Para comprobar lo aprendido sobre el espacio, comparando lo que sabíamos antes de la WebQuest y lo que sabemos después, podemos realizar un pequeño cuestionario sobre el universo y el espacio exterior. Una vez realizada la WebQuest realizaremos el mismo cuestionario para comprobar que los alumnos han aprendido lo que nos interesa que conozcan sobre este tema.


Aplicaciones pedagógicas:

Me ha resultado una actividad bastante interesante de realizar, ya que hemos podido comprobar en cierto modo como seríamos capaces de dar una explicación sobre un tema, ayudándonos de las nuevas tecnologías como internet. En definitiva, yo opino que debemos animar a los niños a que desarrollen su imaginación en clase, aunque a veces puedan decir cosas disparatadas, pero eso es lo bonito de esta profesión.

Cambio y corto.












Twitter #102UAM

El pasado día 20 de marzo surgió en la clase de TICs un debate sobre la utilización d elas nuevas tecnologías, para hacerlo más cómodo a la hora de debatir y no organizar un alboroto, se decidió que cada uno desde su propia cuenta de twitter, twitteara sobre este tema. El hashtag utilizado fue el de #102UAM. De esta manera, quienes quisiera, podrian participar a través dela red social y así formar un tema de debate a través de twitter.


APLICACIONES PEDAGÓGICAS:
El uso de estas nuevas tecnologías, puede ayudar a los niños a descubrir nuevos recursos para la realización de tareas y actividades, además en este caso hemos utilizado una red social "twitter" de la cual se debe hacer un buen uso ya que es una web pública, de la cual debemos hacer un buen uso, porque todo lo que escibamos queda registrado y cualquier persona puede verlo. Desde mi punto de vista yo recomendaría twitter a adolescentes a partir de los 16 años, para que puedan hacer un buen uso de esta útil herramienta.