jueves, 10 de abril de 2014

Comparación entre libros antiguos y nuevos



Los primeros libros creados para la escuela enseñaban a leer, a escribir y a calcular, ya que estas fueron las primeras asignaturas y las mas importantes de aquella epoca pasada. La escritura no estaba generalizada en la escuela antigua ya que, de hecho algunas escuelas se ciñeron a la lectura y a la enseñanza de la religión. No todos podían acceder a la educación. En las escuelas donde se enseñaba la escritura se hacía en un aula distinta sin ninguna conexión con la lectura, lo que ahora es impensable en la actualidad. 
                      



Pero a partir del s.XX el aprendizaje de la lectura se renueva, apoyándose en el aprendizaje de la escritura, gracias al método “Rayas” que permitía orientar la caligrafía de las letras.





Más tarde a mediados del XIX trabajarían en la escritura con distintos tipos de caligrafía con los Manuscritos escolares, que también les servía para aprender a leer otras grafías


Esto no difiere mucho de nuestra educación,ya que nosotros, hemos realizado un  aprendizaje caligráfico de letras y números, con los “Cuadernillos Rubio” por ejemplo y aunque resultaban pesados y algo aburridos eran muy útiles, ya que tenían como objetivo el aprendizaje de la escritura y la buena caligrafía. Hoy en día podemos ver que cuadernillos siguen prácticamente igual que en nuestra infancia. Aunque al menos se han adaptando a las nuevas tecnologías, por ejemplo, creando aplicaciones para iPad.



APLICACIÓN PEDAGÓGICA:


La realización de esta actividad me ha permitido ver la importancia de una buena presentación y disposición de los contenidos escolares en los libros de texto. Es de suma relevancia el carácter didáctico y pedagógico de los materiales a usar en el proceso de aprendizaje, para facilitarles la comprensión y acercarles el conocimiento a los alumnos.

Realizar este análisis me ha servido como práctica para, en mi futuro como maestro, ser más consciente de la importancia de todos aquellos pequeños detalles en los que a lo mejor no nos fijamos hasta que no vemos el resultado del material con su ausencia. Ser consciente de la importancia de cada uno de los detalles me brinda la oportunidad de elaborar material didáctico que emplear en mis clases de la manera más correcta y adecuada posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario