martes, 15 de abril de 2014

Visita al museo pedagógico de la UAM

Este posteo trata sobre la visita que hicimos al museo pedagógico que se encuentra en la Universidad Autónoma de Madrid. Fuimos a visitarlo el día 12 de marzo de 2014. El profesor Jesús Asensi, nos explicó como la educación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, mostrándonos los diversos materiales utilizados en las escueles primarias de España, de hace 50 años mças o menos. Respecto a los libros que pudimos ver allí, me sorprendió l importancia dada a la religión, ya que actualmente esta, se encuentra tratada de una manera más liviana y mucho menos trascendental, que hoy en día. En el museo también pudimos observar pupitres, plumas y tinteros (con los que después escribimos nuestros nombres), además de los libros ya mencionados.

Museo pedagógico dela UAM



En esta foto podemos observar, como en los libros se ensalzaba la figura de Francisco Franco






Este libro se utilizaba para enseñar las letras mayúsculas y minúsculas.















                 Este era otro de los libros utilizados; el método Rayas






¿Qué aplicaciones puede tener esta práctica en educación primaria?
Esta práctica sirve para que los alumnos sepan cómo era la escuela y todo lo relacionado con ella en la época de sus abuelos, padres... y compararlo con la escuela a la que pertenecen actualmente. De esta forma podrán descubrir que la escuela no se ha creado con ellos, si no que antigüamente también existía una escuela para la gente que ahora trabaja en la misma.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario